La escuela católica cambió, la manera de gestionar la pastoral también
“Tenemos que distinguir las acciones religiosas que se dan en la escuela, de la pastoral educativa. Una cosa es que haya misa, que haya horas de catequesis, que funcione un grupo juvenil o que haya muchos voluntarios que trabajan en barrios. Otra cosa es que haya pastoral educativa. Porque para desarrollar las actividades del listado que acabamos de hacer no hace falta poner una escuela. Bastaría con una capilla” – Santiago Rodríguez Mancini
1. trabajar en el autoconocimiento, evangelizar el carácter, y trabajar en el liderazgo propio para servir al Reino : conocer tus dones y talentos, capitalizar tus experiencias, te harán desarrollar un liderazgo único;
2. desarrollar habilidades para gestionar equipos : Sin conocer a tus colaboradores y desarrollar empatía con ellos, no podrás alcanzar objetivos.
3. Para transformar la realidad es necesario un plan : ese plan necesita conocer la realidad desde los interlocutores para acciones significativas que “prepararen el camino” Y luego necesitamos estrategias y recursos para gestionar el plan.
Soy Fabián Fusca, sacerdote, profesor en Filosofía y Teología, licenciado en Gestión Educativa. Estoy terminando la tesis de la maestría en Sagradas Escrituras; en proceso la licenciatura en Teología sistémica; Me diplomé en Pastoral Educativa. Hice la Especialización en Educación Emocional
Soy Karina Bressan, lic. en Teología, para desempeñar mejor mi rol primero como catequista, luego como Directora de Pastoral realicé varios diplomados en: Pastoral Educativa; Desafíos Pastorales educativos; Pastoral de Entrenamiento; Metodologías Ágiles; especialización en Educación Emocional y en Liturgia.
Introducción general a la pastoral educativa: Evolución de la escuela. Los “quiénes” en la pastoral educativa. Equipos directivos y equipos de pastoral. Desafíos de hoy.
Teoría del liderazgo: Liderazgo, evolución y tipos. Pilares del liderazgo consciente. Propósito y liderazgo. . Iluminación bíblica del rol de quien dirige.
Lo que el responsable pastoral de instituciones educativas tiene que saber:
Motivación humana. Heridas constituyentes de la persona;
roles y funciones del responsable de pastoral;
Sombreros para accionar;
la comunicación. Recursos para la escucha;
Cohesión: momentos. Beneficios: Mapa de empatía. Formar equipos para generar sinergia;
Liderazgo y conflictos: asumir que existen, errores, abordaje; Habilidades del líder: retroalimentación, responsabilidades.
qué es y finalidad Catequesis, ERE; inteligencia espiritual. Experiencias en los diferentes países.
Elementos de la planificación transformadora: método, criterios. Elementos de las metodologías ágiles necesarias para la función de responsable de la pastoral escolar orgánica y organizada: introducción a la agilidad; introducción al marco Scrum; Kanban, categorización de tareas, Design Thinking; entre otras
Elementos del acompañamiento espiritual: Características y normativa del acompañamiento en la escuela.
Elaborado por Emprende en Abundancia